El cáncer constituye un importante problema de salud pública en España y en el resto de los países desarrollados. Su incidencia ha aumentado en todo el mundo un 19 % en el último decenio. Se calcula que la prevalencia del dolor relacionado con el cáncer oscila entre el 30 y el 50 % en los pacientes, y este porcentaje aumenta hasta el 60-90 % en los que presentan cáncer avanzado, por lo que el tratamiento del dolor se ha convertido en un foco de atención fundamental en el manejo de estos pacientes.
Se ha demostrado que el dolor oncológico aumenta el sufrimiento mental, altera la vida social, dificulta el sueño y compromete la capacidad de disfrute pleno de la vida. En la atención integral del paciente con cáncer son indispensables unidades o equipos de diversas especialidades médicas, así como profesionales sanitarios que trabajen de forma multidisciplinar.
El manual Diagnóstico y tratamiento del dolor asociado al cáncer, en 218 páginas y 26 capítulos, tiene como objetivo principal difundir el conocimiento de sus autores a todos los profesionales involucrados en el cuidado del paciente con dolor oncológico. El contenido de cada capítulo está diseñado de forma muy didáctica para su lectura y comprensión, habiendo participado un amplio grupo de profesionales de diferentes especialidades médicas implicadas en la terapéutica del dolor oncológico, con una experiencia demostrada en este campo y que desarrollan su actividad asistencial en la red de hospitales de la geografía española.
Estamos seguros de que el presente manual tendrá una excelente acogida y repercusión entre todos los profesionales sanitarios que están implicados en el manejo del paciente con dolor asociado al cáncer, ya que el objetivo final de este trabajo es la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes aquejados por cáncer.