Visual Abstract

Estudio comparativo sobre cognición entre un grupo de pacientes tratados con opioides potentes durante más de un año y un grupo control

Introducción: El dolor crónico representa un importante problema de salud pública por su alta prevalencia y su impacto en la calidad de vida. Una encuesta basada en 7058 entrevistas a población española revela que el 25,9 % de los encuestados padecen dolor crónico. En este contexto, los opioides continúan siendo un pilar en el tratamiento del dolor, especialmente en el dolor oncológico, donde su uso está ampliamente aceptado. Sin embargo, su utilización en el tratamiento del dolor crónico no oncológico (DCNO) ha aumentado de forma significativa, generando controversia sobre su seguridad a largo plazo, especialmente por posibles efectos adversos como el deterioro cognitivo.
Material y método: Se llevó a cabo un estudio comparativo entre dos grupos de pacientes: uno consumidor de opioides potentes y otro grupo control que no los consumía. Se analizaron variables clínicas y funcionales, con especial atención al estado cognitivo, con el objetivo de determinar si el uso prolongado de opioides se asocia con un mayor deterioro cognitivo.
Resultados: Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento cognitivo entre los pacientes que consumían opioides potentes y el grupo control.
Discusión: A pesar de la preocupación sobre el impacto negativo de los opioides en la cognición, nuestros hallazgos no evidencian un deterioro cognitivo asociado a su uso prolongado en la muestra analizada. Estos resultados refuerzan la necesidad de seguir investigando, considerando factores como la edad, la dosis y la polimedicación como posibles moduladores del riesgo cognitivo.
Los artículos más leídos
16 abril 2024
Revisiones
Esperanza Regueras, Ignacio Velázquez, Luis Miguel Torres
20 mayo 2021
Artículo Especial
Esperanza Regueras Escudero1, José López Guzmán1
1Universidad de Navarra. Pamplona
15 diciembre 2022
Revisiones
Francisco J Blanco, Carlos Gavín, Miguel Ángel Caracuel, Jacobo Formigo-Couceiro
6 septiembre 2023
Revisiones
María A. Pérez Herrero

Envío de artículos


Enviar