Revisiones
Objetivo: Revisar los conocimientos en CPPD y adoptar las mejores prácticas para prevenirla y tratarla, en base a la evidencia actual. Material y métodos: Búsqueda bibliográfica utilizando los...
María A. Pérez Herrero1
1Hospital Clínico Universitario de Valladolid (Valladolid)
Original
Objetivo: Describir los resultados clínicos en el uso de la radiofrecuencia pulsada (RFP) ecoguiada para el tratamiento del dolor crónico de rodilla. Material y método: Estudio observacional,...
Marco Aurelio Ramírez Huaranga1, María Cristina Tomás Gómez1, Ángel Estuardo Plasencia Ezaine1, Rocío Arenal López1, Jorge Calle Ochoa1, Iris de la Rocha Vedia1, María Luis Méndez Leo1
1Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real)
Editorial
After low back pain shoulder pain is the most common musculoskeletal complaint. To treat shoulder chronic pain there are different options, as intraarticular injections (steroids, platelets rich plasma and dextrose), single nerves blocks (suprascapular, axillary, and lateral pectoral nerve), and soft- tissue injections (bursa or trigger points). Among these therapies radiofrequency (pulsed and ablative) is one of the most performed and its popularity has been increasing in recent years. Other useful treatments are: photobiomodulation, laser therapy, ultrasound, pulsed electromagnetic,...
Esperanza Ortigosa Solórzano1
1Hospital Universitario de Getafe
Original
Introducción: La kinesiofobia de los fisioterapeutas resulta en tratamientos más pasivos, que repercuten en el dolor y discapacidad del paciente. El objetivo del estudio es determinar si el nivel de conocimientos...
Alba García Martínez1, Arturo Such Sanz1, Moisés Giménez Costa2
1Universidad Cardenal Herrera CEU, 2Diputació de València
Original
Introducción: Los analgésicos opioides son fármacos imprescindibles e insustituibles en el tratamiento y control del dolor moderado a intenso. Como consecuencia de la situación de epidemia vivida...
Esperanza Regueras1, Luis Miguel Torres2, Ignacio Velazquez3
1Universidad de Navarra, 2Hospital Universitario Puerta del Mar. Presidente de SEMDOR, 3Hospital de Guadix. Presidente de la Asociación Andaluza del Dolor
Revisiones
Introducción: El dolor crónico es causa de gran sufrimiento para los pacientes y familiares y uno de los problemas relevantes de salud. Los tratamientos actuales, mayoritariamente a base de fármacos antinflamatorios...
Rafael Gálvez Mateos1, Antonio Aguilar Ros2
1Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada), 2Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities (Madrid)
Revisiones
Los fármacos opioides son indispensables en el tratamiento del dolor moderado-intenso, sin embargo, los efectos adversos pueden limitar su uso especialmente en el tratamiento del dolor crónico. Es de vital importancia encontrar nuevas alternativas terapéuticas que ofrezcan un mejor perfil de seguridad sin reducir la eficacia. En esta breve revisión explicamos cuales son las estrategias de investigación que se están siguiendo para obtener una nueva generación de fármacos que actuando sobre...
Esperanza Regueras1, Luis Miguel Torres2, Ignacio Velazquez3
1Universidad de Navarra, 2Puerta del Mar, Cádiz, 3Hospital de Guadix
Casos Clínicos
La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda causa de enfermedad neurodegenerativa a nivel mundial. En su fase avanzada hay pérdida de autonomía, fluctuaciones motoras dolorosas, severidad de los síntomas...
Zoila Trujillo de los Santos1, Jesús Aarón García Sandoval2, Francisco Paz Rodríguez1, María Alejandra Sánchez Guzmán1, María Guadalupe Nava Galán1
1Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, 2Universidad Autónoma de México
Revisiones
Introducción: El dolor neuropático (DN) es difícil de tratar debido a la heterogeneidad de causas, síntomas y mecanismos subyacentes. Constituye una gran necesidad médica no cubierta, y cuenta con un número elevado de fracasos terapéuticos en ensayos clínicos aleatorizados recientes. Desarrollo: En esta revisión narrativa se presenta una actualización sobre el tratamiento farmacológico...
Antonio Alcántara Montero1, Sandra Raquel Pacheco de Vasconcelos2, Patricia Minerva Hernández Alvarado3, Fernando Peñato Tarifa3, Mario Tovar Matsuki Martín de Prado3
1Consultorio de Malpartida de Cáceres (Cáceres), 2Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Hospital Universitario, Cáceres, España, 3Centro de Salud Manuel Encinas. Consultorio de Malpartida de Cáceres, Cáceres, España
Artículo Especial
Los significativos avances en el conocimiento científico que ha experimentado la medicina y el resto de disciplinas sanitarias, especialmente desde finales del siglo XIX, han mejorado tanto la precisión...
José Luis de la Hoz Aizpurua1, Diego de la Hoz López2
1School of Medicine CEU San Pablo University, 2School of Medicine CEU San Pablo University.
Cartas al director
En relación con los comentarios recibidos sobre el artículo “Estudio del nivel de acuerdo de los socios de SEMDOR sobre las recomendaciones de uso de fármacos opioides para el tratamiento del dolor crónico...
Esperanza Regueras1
1Universidad de Navarra
Cartas al director
Comentamos el establecimiento de recomendaciones basándose en “opinión de expertos” en un tema como el dolor crónico no oncológico, en el que pueden obtenerse fácilmente mejores niveles de evidencia...
Victoria García Espinosa1, Isabel Prieto Checa1, Gema Izquiero Enríquez2, María Fernández de Paul3
1CS Alpes (madrid), 2CS Marie Curie (Madrid), 3CS Silvano (Madrid)
Artículo Especial
Existe evidencia de que la vitamina D actúa como inmunomodulador o regula la producción de citoquinas antinflamatorias. La deficiencia de vitamina D tiene un gran impacto negativo en los pacientes con...
Luis Miguel Torres Morera1
1Hospital Puerta del Mar. Universidad de Cádiz.
Los artículos más leídos
5 abril 2021
Revisiones
Borja Mugabure Bujedo1, Miguel Marín Paredes1, Deiene Lasuen Aguirre2, María Luisa Franco Gay2
1Unidad del Dolor. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián, 2Unidad del Dolor. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo
5 abril 2021
Original
Esperanza Regueras Escudero1, José López Guzmán1
1Universidad de Navarra. Pamplona
20 mayo 2021
Artículo Especial
Esperanza Regueras Escudero1, José López Guzmán1
1Universidad de Navarra. Pamplona