Original
Introducción: Las úlceras por arteriolosclerosis pueden incluirse en el espectro clínico-histopatológico de la úlcera isquémica hipertensiva de Martorell. En consecuencia, podría considerarse que...
José Navarro Pascual1, Elena Conde-Montero2, Kevin Díez Madueño2, Alicia Peral Vázquez2, Pablo de la Cueva Dobao2, Alfredo Abad Gurumeta2
1Hospital Reina Sofía de Murcia (Murcia), 2Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid
Editorial
After low back pain shoulder pain is the most common musculoskeletal complaint. To treat shoulder chronic pain there are different options, as intraarticular injections (steroids, platelets rich plasma...
Esperanza Ortigosa Solórzano1
1Hospital Universitario de Getafe
Original
Introducción: El dolor facial afecta a gran parte de la población mundial, siendo una de sus causas más frecuentes la neuralgia del trigémino (NT). La NT es una enfermedad crónica que afecta a una o a...
Manuel Jesús Rodríguez López1, Mariano Fernández Baena2, Laureano Delange Segura2, María Teresa Palomino Jiménez2
1Hospital Regional de Málaga (Malaga), 2Hospital Regional de Málaga
Original
Introducción: La osteoartritis (OA) es una enfermedad articular degenerativa que afecta con frecuencia a las rodillas. En...
Luis Miguel Torres Morera1, Tatiana Gómez Sánchez2, Francisco Arroyo2, Diego Benítez2, José Manuel Trinidad2, Rogelio Sánchez de la Mata3, Enrique Calderón2
1UCA (el puerto de santa maria), 2H. Puerta del Mar, 3H. de Puerto Real
Originales breves
Objetivos: Medida de prevalencia e intensidad del dolor agudo en pacientes hospitalizados en el Servicio de Neurocirugía de un hospital terciario, utilizando una escala verbal numérica, la Escala Visual Analógica (EVA) para su evaluación. Material...
José Manuel Ortega Zufiría1, Mario Sierra Rodríguez1, Yaiza López Ramírez1, Jorge Bernal Piñeiro1, Daniel Silva Mascaró1, Pedro Poveda Núñez1, Martín Tamarit Degenhardt1, Remedios López Serrano1
1Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
Revisiones
Los fármacos opioides son indispensables en el tratamiento del dolor moderado-intenso, sin embargo, los efectos adversos pueden limitar su uso especialmente en el tratamiento del dolor crónico. Es de vital...
Esperanza Regueras1, Luis Miguel Torres2, Ignacio Velazquez3
1Universidad de Navarra, 2Puerta del Mar, Cádiz, 3Hospital de Guadix
Revisiones
Introducción: El dolor neuropático (DN) es difícil de tratar debido a la heterogeneidad de causas, síntomas y mecanismos subyacentes. Constituye una gran necesidad médica no cubierta, y cuenta con un número...
Antonio Alcántara Montero1, Sandra Raquel Pacheco de Vasconcelos2, Patricia Minerva Hernández Alvarado3, Fernando Peñato Tarifa3, Mario Tovar Matsuki Martín de Prado3
1Consultorio de Malpartida de Cáceres (Cáceres), 2Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Hospital Universitario, Cáceres, España, 3Centro de Salud Manuel Encinas. Consultorio de Malpartida de Cáceres, Cáceres, España
Casos Clínicos
El dolor por fractura o aplastamiento vertebral es muy incapacitante, puede cronificar y, en ocasiones, ser refractario a procedimientos de aumento o refuerzo vertebral. Presentamos el caso de un paciente...
Adolfo Matilla Álvarez1, Pablo Díaz Campanero2, Susana Pretus Rubio2, Esperanza Ortigosa Solórzano2
1Hospital Universitario de Getafe (Las Rozas de Madrid), 2Hospital Universitario de Getafe
Revisiones
Introducción: Aunque todos los cuadros clínicos de dolor neuropático periférico tienen un común denominador como característica, es decir, el daño o enfermedad del sistema nervioso somatosensorial, debemos estimar que las etiologías subyacentes y la patogénesis de estos daños pueden ser distintas y, además, los patrones de los signos sensoriales y los síntomas que se desarrollan después de la neuropatía varían entre diferentes etiologías e incluso entre pacientes individuales con neuropatías de la misma etiología.Objetivos: Sintetizar y divulgar los estudios realizados por el...
Eduardo Marchevsky1, Santiago Guaycochea2, Mariana Bendersky3, Susana González4
1Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires), 2Sanatorio Otamendi. Sanatorio Finochietto. Maternidad Suizo Argentina. Pain Care Center (Buenos Aires), 3Universidad de Buenos Aires. Hospital Italiano de Buenos Aires (Buenos Aires), 4Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Nocicepción y Dolor Neuropático IBYME-CONICET (Buenos Aires)
Casos Clínicos
Antecedentes: La proctalgia fúgax es una patología relativamente poco frecuente y probablemente infradiagnosticada, que perjudica la calidad de vida de los pacientes que la sufren. Clínicamente, se manifiesta...
Blanca Sanchez Galindo1, Francisco José Sánchez Galindo2
1Centro de Salud Zona VIII, Albacete (Albacete), 2Centro de Salud de Abanilla (Murcia)
Artículo Especial
Este es un artículo de motivación para quienes se inician en la investigación y han llegado a la etapa de redactar su artículo después de un extenso trabajo para alcanzar en datos sus objetivos. Es una...
Miguel Ángel Reina1, Anna Server2
1Universidad CEU San Pablo. Hospital Universitario Madrid-Montepríncipe, 2Hospital Universitario Vall d’Hebron
Cartas al director
Las recomendaciones actuales para tratar el dolor agudo postoperatorio (DAP) son la utilización de estrategias multimodales. En cirugía ortopédica y traumatológica son de elección el uso concomitante de técnicas regionales asociado a analgésicos vía intravenosa/oral. El bloqueo interescalénico es la técnica regional más utilizada en la actualidad para analgesia/anestesia en la cirugía de hombro y de la parte proximal de brazo, y es un componente importante en los...
Javier Olcoz Cordón1, Andrea Cuadrado Mancy1, Dolores Bedmar Cruz1, José Olarra Nuel1, María Elena Civeira Marín2
1Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid, España, 2Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Hospital Universitario La Paz. Madrid
Artículo Especial
Este artículo de motivación es una reflexión que nos dibuja una puerta de entrada a quienes piensan que la investigación podría ser una oportunidad en su vida, para completar una faceta inexplorada por...
Miguel Ángel Reina1, Anna Server2
1Universidad CEU San Pablo. Hospital Universitario Madrid-Montepríncipe, 2Hospital Universitario Vall d’Hebron
Comentario de libro
Comentario sobre "Diagnóstico y tratamiento del dolor asociado...
Luis Miguel Torres Morera1
1UCA (el puerto de santa maria)
Comentario de libro
Comentario sobre el libro "Los valores del cuidado"
Luis Miguel Torres Morera1
1UCA (el puerto de santa maria)
Los artículos más leídos
5 abril 2021
Revisiones
Borja Mugabure Bujedo1, Miguel Marín Paredes1, Deiene Lasuen Aguirre2, María Luisa Franco Gay2
1Unidad del Dolor. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián, 2Unidad del Dolor. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo
5 abril 2021
Original
Esperanza Regueras Escudero1, José López Guzmán1
1Universidad de Navarra. Pamplona
20 mayo 2021
Artículo Especial
Esperanza Regueras Escudero1, José López Guzmán1
1Universidad de Navarra. Pamplona