Visual Abstract

Radiofrecuencia pulsada en un paciente con neuralgia glosofaríngea postoperatoria de las cuerdas vocales refractaria al tratamiento convencional

La neuralgia del glosofaríngeo representa solamente del 0,2 % al 1,3 % de los casos de dolor facial; aun así, su tratamiento supone un reto médico. Puede ser idiopática o secundaria a diferentes condiciones como compresión vascular, tumores orofaríngeos, traumatismos, síndrome de Eagle o poscirugía amigdalina y periamigdalina.
El tratamiento médico de la neuralgia del glosofaríngeo con neuromoduladores (carbamacepina, gabapentina) habitualmente es poco efectivo, por lo que suelen ser necesarios procedimientos intervencionistas o quirúrgicos para conseguir controlar o aliviar el dolor. Opciones con eficacia del 90 % son la neurólisis con alcohol, la sección extracraneal o intradural del nervio glosofaríngeo y la descompresión vascular, pero presentan posibles complicaciones como disfagia y episodios de tos, y una tasa de mortalidad intraoperatoria hasta del 5 % en algunos estudios.
Otras técnicas menos conocidas son la radiofrecuencia convencional a 60-90°, con algunos casos publicados, y la radiofrecuencia pulsada. Esta última tiene la ventaja de poder utilizarse en nervios periféricos sin el riesgo de producir signos de desaferenciación
y con una eficacia similar a la de la radiofrecuencia convencional.
Presentamos un caso clínico de neuralgia del glosofaríngeo tras cirugía de cuerdas vocales donde la radiofrecuencia pulsada fue usada sin ninguna complicación y fue efectiva en el corto y medio plazo aliviando el dolor del paciente.
Los artículos más leídos
16 abril 2024
Revisiones
Esperanza Regueras, Ignacio Velázquez, Luis Miguel Torres
6 septiembre 2023
Revisiones
María A. Pérez Herrero
20 mayo 2021
Artículo Especial
Esperanza Regueras Escudero1, José López Guzmán1
1Universidad de Navarra. Pamplona
15 diciembre 2022
Revisiones
Francisco J Blanco, Carlos Gavín, Miguel Ángel Caracuel, Jacobo Formigo-Couceiro

Envío de artículos


Enviar