Comentario de libro
Reseña del libro "De la inflamación al bienestar" de Elena Gallardo
Review of the book “De la inflamación al bienestar” by Elena Gallardo
2025;5:1-1.
Luis Miguel Torres Morera1
1UCA (el puerto de santa maria)
Recepción: 8 enero 2025
Aceptación: 8 enero 2025
Publicación: 10 enero 2025
Resumen
Reseña del libro "De la inflamación al bienestar. Neurociencia para regular tu sistema nervioso y mejorar la conexión cuerpo-mente", de la Dra. Elena Gallardo, publicado por Pinolia.
Palabras clave: Reseña, libro, bienestar
Abstract
Review of the book “De la inflamación al bienestar. Neurociencia para regular tu sistema nervioso y mejorar la conexión cuerpo-mente”, by Dra. Elena Gallardo, published by Pinolia.
Keywords: Review, book, wellness
Artículo Completo

En De la inflamación al bienestar, Elena Gallardo, destacada neurocientífica e investigadora con formación en Biología y Medicina por la Universidad de Málaga y actual profesora de la Universidad Internacional de La Rioja, ofrece una obra esclarecedora que navega por las complejas interacciones entre el cerebro, la inflamación y el bienestar general. Publicado por la editorial Pinolia, este libro de 237 páginas se despliega a través de 16 capítulos que no solo son informativos sino también profundamente prácticos.

Gallardo utiliza su doble “expertise” en Biología y Medicina para desglosar cómo el cerebro maneja la información recibida y cómo responde al estrés. Los capítulos inicialmente se centran en la teoría neurológica y progresivamente se adentran en cómo estos procesos influyen en la creación y automatización de hábitos. Este enfoque teórico está magistralmente vinculado con aplicaciones prácticas, proporcionando al lector estrategias efectivas para gestionar el estrés y la inflamación.

Uno de los grandes aciertos de Gallardo es su habilidad para traducir términos científicos complejos a un lenguaje accesible y cotidiano, enriquecido con ejemplos que resuenan con la experiencia diaria de los lectores. Además, cada capítulo se complementa con una bibliografía amplia que invita a los lectores más académicos a explorar aún más cada tema discutido.

El libro no solo está destinado a pacientes que buscan entender y mejorar su salud neurológica y física, sino también a educadores, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en las ciencias del cerebro y su impacto en la vida diaria. Las secciones que ofrecen guías prácticas para activar mecanismos reguladores del sistema nervioso son particularmente útiles, proporcionando herramientas inmediatas para mejorar la calidad de vida.

En resumen, De la inflamación al bienestar de Elena Gallardo es una contribución valiosa al campo de la neurociencia aplicada. Combina rigor científico con accesibilidad, haciendo de este libro una lectura obligatoria para aquellos que buscan profundizar en la comprensión de sus propios cuerpos y mentes, así como en la búsqueda de un bienestar más controlado y consciente. En un mundo donde el estrés y la inflamación son temas cotidianos, la obra de Gallardo ofrece soluciones prácticas y esperanza por un mundo con menos dolor. Tal como dice Elena, el valor de nuestra salud reside en nosotros mismos y solo conociéndonos podemos cuidar de nosotros y de los demás.

 

 

Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
Contenido no disponible.
Multimedia
Contenido no disponible.
Instrucciones para citar
Torres Morera L. Reseña del libro "De la inflamación al bienestar" de Elena Gallardo. MPJ. 2025;5:1-1


Descargar a un gestores de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1006 veces.
Este artículo ha sido descargado 11 veces.
Compartir
Valoración del lector:
Valora este artículo:
Los artículos más leídos
16 abril 2024
Revisiones
Esperanza Regueras, Ignacio Velázquez, Luis Miguel Torres
20 mayo 2021
Artículo Especial
Esperanza Regueras Escudero1, José López Guzmán1
1Universidad de Navarra. Pamplona
15 diciembre 2022
Revisiones
Francisco J Blanco, Carlos Gavín, Miguel Ángel Caracuel, Jacobo Formigo-Couceiro
5 abril 2021
Revisiones
Borja Mugabure Bujedo1, Miguel Marín Paredes1, Deiene Lasuen Aguirre2, María Luisa Franco Gay2
1Unidad del Dolor. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián, 2Unidad del Dolor. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo